Los siete municipios de la Sierra Norte de Málaga se han unido este año para llevar a cabo una programación conjunta de actividades con motivo del Día Internacional del Orgullo Gay (28 de junio).
Para ello, esta mañana en la localidad de Villanueva de Algaidas distintos alcaldes y concejales de Archidona, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco, Villanueva de Tapia y del propio consistorio algaideño han presentado el cartel y la programación de actos bajo el slogan ‘Asómate a la Diversidad’ con el que pretenden reivindicar los derechos del colectivo LGTBI+. Una actividad que cuenta con el apoyo de la Asociación de Desarrollo Rural Nororma.
El evento de puesta de largo de la conmemoración de este día, se ha llevado a cabo en el parque que hay junto a la avenida Escultor Berrocal del municipio algaideño. El mismo ha contado con la presencia del alcalde de la localidad anfitriona y presidente del Grupo de Desarrollo de la Comarca Sierra Norte de Málaga, Juan Antonio Cívico, y su concejal, Sergio Aranda, el alcalde de Villanueva del Rosario, Juan González, el alcalde de Cuevas Bajas, Manuel Lara, el alcalde de Cuevas de San Marcos, José María Molina, el alcalde de Villanueva de Tapia, Manuel Sillero, y la concejala de Archidona, María Jesús Padilla, entre otros ediles de los municipios de la comarca.
El edil de Villanueva de Algaidas, Sergio Aranda, ha sido el encargado de abrir este acto de presentación en el que ha explicado el nacimiento de este movimiento comarcal a través de la situación vivida el pasado año cuando “un concejal de la oposición instó a retirar la balconera arco iris por ser inconstitucional. De forma espontánea nació por parte de varios vecinos la colocación de banderas en las viviendas del municipio llenando el pueblo de color. Un año después queremos recordar esta acción y conmemorar este día con varias actividades repartidas por toda la comarca”.
Un hecho que llevó al nacimiento de la marca ‘Algaidas Orgullo Interior’ y que se visibilizó a través de los medios de comunicación a nivel nacional e internacional.
El concejal, si bien indicó que las actividades tendrán en cuenta la actual situación de pandemia por el Covid-19, no será un impedimento para el disfrute de las mismas, por lo que animó a los vecinos y visitantes a participar en ellas.
Por último, expuso que el cartel conmemorativo de esta primera edición de actividades conjuntas por parte de los municipios de la Sierra Norte de Málaga muestra las montañas de la comarca con “los colores de la bandera arco iris ondeante y el sol de la Costa del Sol, referente de nuestra provincia”. Además, las pulseras elaboradas con motivo de las actividades por el Día Internacional del Orgullo Gay llevarán un acceso directo a la última canción del grupo local Los Tirantitos ‘Que nos quiten lo amado’.
Por su parte, el alcalde de Cuevas Bajas calificó este día de “histórico. Una comarca entera está reivindicando la lucha que comenzó en Nueva York en 1969 y que supuso el nacimiento de este movimiento a favor de las personas LGTBI+. Toda esta lucha forma parte de la cultura y de la identidad de la comunidad LGTBI+ y de toda una sociedad que gritaba por una sociedad libre y democrática”.
En este sentido, Manuel Lara, si bien señaló que en estos 40 años de democracia se han conseguido logros a favor de los derechos de las personas LGTBI+ pidió seguir avanzando en el proceso para tener “una democracia inclusiva y respetuosa con la diversidad de las personas sean LGTBI+ o no, porque las personas son mucho más que la sexualidad y el género. Condenamos cualquier tipo de odio con origen en la orientación sexual”.
En su caso, Juan Antonio Cívico, recordó el acto con la bandera ocurrido en el pasado y la motivación que ello supuso para impulsar las actividades de esta edición. “Ahí nació que los vecinos se posicionaran a favor de que todos somos iguales ante la ley. Las personas son personas y no números o cosas. Estamos en contra de quienes quieren imponer sus criterios hacia las demás personas, todos son libres de pensar lo que quieran”. Por ello, el alcalde de Villanueva de Algaidas indico sentirse “orgulloso de que Villanueva de Algaidas pertenezca a la red de pueblos orgullosos junto con toda la comarca. Todos independientemente de la sexualidad que tengamos somos personas que viajamos y disfrutamos, por lo que será beneficioso para la comarca”.
Por su parte, el alcalde de Cuevas de San Marcos calificó la acción de “estupenda, ya que todo lo que sea apoyar al colectivo LGTBI+ es una idea magnífica, tengo amigos gays, lesbianas y transexuales, aquí nos tienen a todos los alcaldes de nuestra comarca para ayudarles en lo que necesiten. Invito a todas las personas mayores, niños y asociaciones del municipio a participar en las actividades organizadas, en el caso de nuestro pueblo con una marcha y una pintada de manos por la diversidad”.
En el caso del alcalde de Villanueva del Rosario, indicó que a través de la programación prevista desean “hacer visible la diversidad y sentirnos orgullosos de nuestros pueblos y su diversidad, es la dirección en la que queremos ir. Nuestra actividad todavía está por definir pero será una actividad con mucho entretenimiento y que no dejará a nadie indiferente”.
La concejala de Archidona se mostró orgullosa del impulso de todos los municipios de la Sierra Norte de Málaga en los actos “porque significa que todos nos unimos por la visibilidad y la lucha del colectivo. Todavía hoy hay gente que no comparte y respeta estas opiniones, es un buen momento para que todos unidos luchemos por ello. En Archidona tenemos la lectura de un manifiesto que se hace desde hace dos años con la colocación de una bandera en el balcón municipal”.
Por último, el alcalde de Villanueva de Tapia se mostró encantado de colaborar con el resto de municipios de la comarca en las actividades. “Con la pandemia haremos nuestra actividad de manera comedida en el exterior, en la avenida Constitución tendremos una exposición de artistas desconocidos en el mundo LGTBI+ para que todos los visitantes tengan la oportunidad de contemplarla. En algunos momentos de nuestra historia ha servido para entristecerse u ocultarse, sentir remordimientos, la homosexualidad y la bisexualidad es inherente al ser humano, no hay que esconderlo, hay que intentar ser una sociedad más diversa y Villanueva de Tapia es un municipio acogedor y comprometido en ello”.
Programación de actos
La programación de actividades se desarrollará desde mañana (17 de junio) hasta el 3 de julio en los siete municipios de la Sierra Norte de Málaga.
Así, las distintas localidades llevarán a cabo mañana la puesta de banderas identificativas del colectivo LGTBI+ en sus municipios.
Posteriormente, el viernes 18 de junio a las 12:00 horas se llevará a cabo en el Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas la firma de adhesión de los siete municipios de la Sierra Norte de Málaga a la Red de Municipios Orgullosos. Actualmente la red la conforman más de 100 municipios en toda Andalucía.
El miércoles 23 de junio a partir de las 11:00 horas, tendrá lugar en Villanueva de Algaidas la presentación de la campaña Conoce tus Derechos, destinada al colectivo LGTBI+.
El municipio de Cuevas de San Marcos llevará a cabo el próximo viernes 25 de junio la actividad Pintada de Manos por la Diversidad.
El lunes 28 de junio, con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo Gay, la plaza Ochavada de Archidona será escenario de la lectura del Manifiesto LGTBI+.
Además, del jueves 1 al sábado 3 de julio la avenida Constitución de Villanueva de Tapia acogerá la exposición Referentes Históricos en la Diversidad.
El viernes 2 de julio Villanueva del Trabuco celebrará a las 19:00 horas la jornada Sensibilización para la Diversidad. Este mismo día en Villanueva del Rosario se llevará a cabo un acto de sensibilización a favor del colectivo LGTBI+.
Por último, el 3 de julio habrá una marcha nocturna en Cuevas Bajas que arrancará desde el parque Marqués Aranda de dicho municipio.