La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha aprobado un total de 11 proyectos de cooperación en los que participan los grupos de desarrollo rural (GDR) de la provincia de Málaga, destinando un presupuesto de más de 600.000 euros, que son financiados en un 90% a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el restante 10% a través de la Administración andaluza.
Entre estas iniciativas, 4 se llevarán a cabo en municipios de la Sierra Norte de Málaga, a través de ADR-Nororma: Calidad, Innovación y sostenibilidad de la actividad turística en Málaga (132.506,30 euros), I + Rural (44.757,81 euros), Puesta en valor del Camino Mozárabe de Santiago en Andalucía (65.966,16 euros) y Mujer Rural y Emprendimiento (92.000 euros).
Este último proyecto se ha presentado este martes en Campillos, en un acto en el que ha estado presente el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano; el alcalde Francisco Guerrero y representantes de GDR de la provincia, como la gerente de la ADR-Nororma, Santos Cruces.
“Las mujeres rurales son agentes clave para conseguir los cambios económicos y sociales necesarios para el desarrollo sostenible de las zonas rurales. Empoderar a la mujer rural no solo es fundamental para el bienestar de las personas, familias y comunidades rurales, sino también para la Economía rural, dado que las mujeres rurales generan el 54% del empleo autónomo en el medio rural”, ha manifestado el delegado.
Fernández Tapia-Ruano ha aprovechado la ocasión para solicitar a los equipos técnicos de los tres Grupos de Desarrollo Rural que desarrollarán el proyecto de cooperación el máximo esfuerzo para la ejecución de los fondos FEADER de la Submedida 19.2 de apoyo a los promotores rurales, que actualmente es del 30% en Guadalteba, el 13% en Serranía de Ronda, el 20% en Sierra de las Nieves y el 37% en Nororma, ya que “donde mejor está el presupuesto público es en las manos de los emprendedores rurales, sean personas físicas o jurídicas”.
Así, el delegado territorial ha puesto como ejemplo “la gran capacidad de iniciativa de la Consejería en la gestión del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, logrando que en los ejercicios 2019 a 2021 se hayan certificado en el sector agroalimentario y rural de la provincia de Málaga más del triple de fondos FEADER de lo que se certificó en los ejercicios 2016 a 2018 (70,2 millones frente a 21,6 millones)”.