FINALIZA EL PROGRAMA PROYECTOS INTEGRALES PARA LA INSERCIÓN “T-ACOMPAÑAMOS” COLECTIVOS VULNERABLES EN LA SIERRA NORTE DE MÁLAGA

Desde febrero de 2024 y hasta junio de 2025, se ha llevado a cabo la gestión y ejecución de 30 Proyectos Integrales (30 participantes), dirigidos a personas desempleadas inscritas como demandante de empleo, no ocupadas en el Servicio Andaluz de Empleo.


T-Acompañamos es una iniciativa clave del Servicio Andaluz de Empleo, financiada con cargo a la medida comunitaria D442HBF3ER, en el marco del Programa Operativo FSE+ de Andalucía 2021-2027, que tiene una tasa de cofinanciación del 85 por ciento, computando como financiación de la Administración de la Junta de Andalucía el 15 por ciento restante, cuyo objetivo es conseguir la inserción laboral de colectivos vulnerables, proporcionándoles acciones de orientación laboral, formativas y para la inserción, para acercarles al mercado laboral y mejorar sus posibilidades de empleabilidad. Las personas participantes pertenecen a alguno de los siguientes colectivos: personas con discapacidad; desempleadas de larga duración; mayores de 45 años; migrantes; en situación de exclusión social y perceptoras de prestaciones, subsidio por desempleo o Renta Activa de Inserción.


Se han completado los 30 Proyectos Integrales (30 participantes) aprobados en la subvención concedida a ADR Sierra Norte de Málaga de 135.000 euros para financiar la atención a estas personas, y se han desarrollado 7 acciones formativas: ‘Marketing digital en las redes sociales’, ‘Habilidades administrativas, gestión de redes sociales y atención del público en inglés’, ‘Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones’, ‘Prevención de riesgos laborales para trabajos de albañilería», «Actitud emprendedora y oportunidades de negocio», «Curso uñas acrílico» y «Prevención de riesgos laborales para trabajos en instalaciones, montajes de estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica’.

Además, las 30 personas participantes han recibido acciones de orientación laboral, en las que se ha diseñado y elaborado el itinerario personalizado de empleo, actuaciones de sensibilización y para el desarrollo de aspectos personales para la ocupación, actuaciones sobre el proceso, técnicas, recursos y herramientas de búsqueda activa de empleo, confección del currículum, taller de entrevista de trabajo, así como información general sobre el mercado de trabajo y asesoramiento en materia de autoempleo.

Posteriormente, en una segunda fase y hasta la finalización del programa, se les ha acompañado realizando acciones de orientación laboral para la inserción, incluyendo acompañamiento en el empleo, activación y cambio emocional para la búsqueda de empleo, preparación ante procesos de selección, búsqueda de vacantes para su perfil, etc.

Este acompañamiento durante todo el proceso ha propiciado que, en total, 25 personas participantes hayan accedido al mercado laboral, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, lo que supone un 75% de inserción laboral y pone de manifiesto el éxito del programa en la mejora de la empleabilidad de los colectivos atendidos.






Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.