Archidona, junto con Antequera, son este año los municipios sobre los que gira el nuevo Málaga Adentro, un evento gastronómico organizado por el Grupo All Stars para los días 16 y 17 de mayo, que tiene como fin impulsar el turismo vinculado a este sector en el interior de la provincia.
Será sobre todo el segundo día cuando Archidona se convierta en la protagonista de la segunda edición de esta iniciativa, que cuenta con el patrocinio de Turismo Costa del Sol y la colaboración del sello provincial Sabor a Málaga, y que quiere poner el foco y dar visibilidad a los profesionales de la hostelería y el turismo, así como a los productos artesanos singulares de esta zona norte de la provincia.
La Plaza Ochavada será el epicentro de las actividades organizadas por Málaga Adentro para el 17 de mayo; un lugar donde “unir iconos gastronómicos y turísticos”, como es uno de los objetivos de esta iniciativa, tal y como ha señalado este martes la directora del Grupo All Stars, María Asenjo, en la presentación del evento en la Diputación de Málaga. En el acto ha estado acompañada por la vicepresidenta primera del organismo y delegada de Turismo Costa del Sol, Margarita del Cid; la alcaldesa de Archidona, Mercedes Montero, y la concejala de Turismo de Antequera, Ana Cebrián.
En este espacio emblemático de Archidona, joya del urbanismo barroco andaluz de finales del siglo XVIII, acogerá en torno al mediodía un acto en el que se reconocerá al sector olivarero y a productores de la Sierra Norte de Málaga. Y posteriormente se celebrará un almuerzo de clausura con icónos gastronómicos de la zona norte de la provincia, entre ellos, la cabra malagueña y sus productos derivados o el aceite gordal de Archidona; con la participación de varios chef malagueños, como el responsable de la cocina del Restaurante Arxiduna, Rubén Antón.
En la comparecencia la alcaldesa de Archidona se ha mostrado muy satisfecha con la inclusión del municipio de esta iniciativa y su “ilusionante objetivo” de impulsar la gastronomía del interior de la provincia. Todo un reto donde conjugar las raíces de esta tierra con los aires de la actual innovación gastronómica. “Un desafío en el que nuestra gastronomía se convierte en un crisol donde se funden la singularidad de nuestras recetas, materias prima de alta calidad, fundamentos en el territorio, arraigo entre la población y las tradiciones, inquietud innovadora y la calidad de la infraestructura y servicio de nuestra hostelería”, como ha explicado.
En su intervención, Montero ha destacado el “rico recetario” de la gastronomía archidonesa, con platos como la cazuelilla moruna, la porrilla de setas, el guisillo de San José, papanduas de bacalao o los bollos de manteca y la producción de dulces del Convento de la Monjas Mínimas; además de defender también la porra archidonesa y el mollete elaborado en un municipio que se afianza como una zona productora de pistacho “de calidad excepcional”. También, cómo esta localidad de la Sierra Norte de Málaga ofrece a los visitantes propuestas para disfrutar de un “ocio de calidad y de satisfactorias experiencias”.
En este sentido, la primera edil de Archidona ha dejado claro la intención del municipio de sumarse a este tipo de iniciativas, que tienen también entre sus objetivos una gestión turística sostenible, y la apuesta que se hace por la gastronomía como factor de desarrollo económico y cultural. De hecho, como ha recordado desde hace años, se trabaja en actividades relacionadas con este sector, como Cómete Archidona, las que se plantean de la mano del Hotel Escuela Convento de Santo Domingo.
Por su parte, la responsable de Turismo Costa del Sol, se ha referido a la importancia de este proyecto que “permitirá a los participantes fortalecer sus relaciones comerciales, en las diferentes sesiones de networking que se han organizado, y por consiguiente a aumentar su visibilidad”.
Asimismo, Del Cid ha insistido en que desde la Diputación y Turismo Costa del Sol se tiene muy claro, tanto su “rotundo apoyo” al interior de la provincia, con grandes proyectos, como la promoción del segmento gastronómico “como claves para la reactivación del sector turístico, porque ambos segmentos son vitales como motor de creación de empleo”.