AMCA invita al foro Generado Redes Rurales para alentar el desarrollo local y evitar el despoblamiento

Los próximos 1, 8 y 15 de junio se celebra el foro provincial Generando Redes Rurales, organizado por AMCA (Asociación de Mujeres Socia de Cooperativas Agroalimentarias de Málaga), con la colaboración entre otros, del Ayuntamiento de Archidona. Pretende ser un espacio de debate y reflexión intergeneracional entre mujeres, hombres y jóvenes de zonas rurales, donde se aborden sus necesidades, así como herramientas y estrategias para fomentar y potenciar el desarrollo local. Especialmente se quiere poner el foco en la importancia del emprendimiento por parte de las mujeres, así como de los jóvenes para evitar la despoblación.

Este foro se desarrollará los tres días de forma ‘online’, a través de la plataforma Zoom. El horario de las jornadas será de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:30  horas. Quienes deseen participar tienen de plazo hasta el 31 de mayo y pueden inscribirse en el formulario ‘online’ habilitado por la organización en la siguiente dirección: https://forms.gle/9HHd5gyoJL45nrHd9.

Tras la inauguración, en la que participarán, entre otros, el presidente de la ADR-Nororma y alcalde de Villanueva de Algaidas, Juan Antonio Cívicio, la temática se centrará sobre los municipios, abordando los recursos estructurales de los territorios, proyectos y programas piloto. Igualmente se analizarán los trabajos realizados para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la provincia de Málaga.

Durante ese primer día se hablará de los procesos y la planificación llevada a cabo para alcanzar dichos objetivos, así como los recursos financieros y estructurales dedicados a ello; el papel de los municipios como pueblos para conseguir los ODS; proyectos que promueven biodistritos sostenibles y empresa socialmente responsable, y el papel de los agentes sociales y las organizados de mujeres para que sus territorios sean también socialmente responsables.

La segunda jornada tratará sobre las empresas cooperativas, la mejora de la calidad alimentaria y el análisis de las actuaciones que se están realizando para hacer frente a los ODS. En este sentido, también se analizará el papel de las cooperativas como agentes clave para conseguir los ODS en el marco de 2030.

También el 8 de junio se debatirá sobre los retos y desafíos para conseguir la excelencia en los productos de las cooperativas y cómo trabajar en las organizaciones de mujeres socias de cooperativas los ODS.

Finalmente, en la última jornada se abordará las desigualdades de las mujeres rurales frente a la Covid-19, debatiendo sobre la participación en los órganos de toma de decisiones, la articulación de redes, la implantación de planes de igualdad y el empoderamiento del colectivo.






Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies